Entrevista Ana Saenz.
Coordinadora del Centro Marie Langer. Coorganizador junto al Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba del I Taller Internacional Metodologia ProCC, en La Habana (noviembre 2008).
intervencion-comunitaria-en-cuba-metodologia-procc
Proyecto ProCC
Las personas que militamos en pos de una transformación social no estamos sólos
El Proyecto ProCC trabaja científicamente por la construcción de una vida cotidiana más humana, más solidaria y más saludable utilizando como instrumento la Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios (ProCC)
.La Metodología ProCC constituye un método de intervención sobre los malestares de la vida cotidiana, que brinda aportes teórico-metodológicos contrastados y eficaces para atender las necesidades de la población, promoviendo una mirada crítica constante sobre el modo de vida, y favoreciendo el desarrollo del protagonismo personal-social y la acción participativa para la resolución de los conflictos de la vida cotidiana.Creada por la Dra. Mirtha Cucco, y compañeros de camino es fruto de una rigurosa investigación científica desarrollada en diferentes lugares de Latinoamérica y del Estado español desde hace más de treinta años.
A partir de la crítica y el análisis de la vida cotidiana identifica los malestares cotidianos que constituyen el ámbito de la Normalidad Supuesta Salud (NSS). Dichos malestares se sistematizan a través de los Indicadores Diagnósticos de Población (IDPs), potente instrumento para la intervención por su valor diagnóstico y pronóstico.
procc en el mundo
Visítanos en :
Entrevista
Maricel Rebollar,
y Jose Luis Pino
Metodología ProCC en Cuba. Procesos Correctores Comunitarios. parte-3