Por una vida cotidiana más humana, más solidaria y más saludable

La Metodología ProCC atiende los malestares de la vida cotidiana que constituyen el ámbito de la Normalidad Supuesta Salud. Promueve espacios de reflexión grupal, y favorece el desarrollo del protagonismo personal-social y la participación ciudadana desde  una mirada crítica del modo de vida.

Ha sido creada por la Dra. Mirtha Cucco, y se viene desarrollando de manera colectiva desde hace más de cuarenta años en el Estado español, Cuba y otros países de Latinoamérica.

MARIE LANGER BILBAO

Somos un grupo de profesionales del ámbito de la salud, la educación y la interveción social, que deseamos encaminar nuestra práctica hacia la transformación social desde la atención de los malestares de la vida cotidiana.Para ello contamos con las herramientas de la Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios (ProCC) en la que estamos especializados.

Tratamos de generar espacios de reflexión acerca de las situaciones y contradicciones cotidianas que nos generan malestar, analizamos sus causas desde una lectura crítica del modo de vida actual y buscamos alternativas colectivas para la resolución de los conflictos.

Osasun, hezkuntza eta interbentzio sozialaren esparruan profesional talde bat gara eta eguneroko bizitzaren egonezinak kontuan harturik gure jarduera bideratu nahi dugu transformazio sozialaren bila.Horretarako espezializatuta gauden "Procesos Correctores Comunitarios (ProCC)" metodologia herramintatzat hartzen dugu.

Egonezina ematen dizkiguten eguneroko egoera eta kontrasanei buruzko gogoeta espazioak sortzen saiatzen gara, zergaitia aztertzen dugu gauregungo bizimoduari irakurketa kritiko baten ondorioz eta gatazken soluzioa aurkitzeko bilaketa kolektibo eta alternatiboa eginez.